Tertulias, ponencias, visitas a lugares empresarialmente de interés, normalmente el último jueves de cada mes lo tenemos reservado para las actividades que desde el club nos proponen. En realidad, esta es la verdadera actividad del club, compartir experiencias profesionales entre los socios o bien conociendo a otros nuevos a partir de invitados de excepción. Una fórmula que nos invita a seguir creciendo profesionalmente y empresarialmente, de forma individual, pero también de manera colectiva enriqueciendo los valores de nuestro Club.
Por lo general esta actividad es de carácter privado y exclusiva para los socios, pero en ocasiones, bien por la relevancia de la persona invitada o por el interés o la actualidad del tema a tratar, abrimos las puertas para que otras empresas y entidades puedan participar.
Puedes consultar en este apartado las actividades organizadas por el club en los últimos años.
Conferencia del Presidente del Principado de Asturias, Javier Fernández, el 9 de octubre de 2018 en el Espacio Circus de Oviedo.
El presidente del Principado, Javier Fernández, señaló la importancia del nacimiento de la alianza empresarial creada por empresarios de Asturias, León, Galicia, Salamanca y Zamora, que ayer tomó forma en Oviedo. «Me parece francamente bien lo que se está haciendo», señaló en alusión a este pacto.
En su opinión, esta alianza puede servir para intentar paliar las dificultades que afrontan los empresarios de estas provincias derivadas de la articulación autonómica española. «Está ocurriendo en todas partes», apuntó Fernández, que puso como ejemplo de éxito el Corredor Mediterráneo, iniciativa que hace escasas fechas reunió «a casi 2.000 personas» en Barcelona. «No solo políticos, sino también personas concretas», remarcó el presidente de la región.
Fernández se mostró a favor de que «haya más capacidad colectiva» para impulsar a las comunidades del noroeste. Precisamente, sobre las desigualdades entre regiones versó la conferencia ofrecida en el foro de Astur Manager, titulada 'La incidencia empresarial del Estado autonómico'. En ella, apostó por promover una reforma constitucional «que reconozca el carácter federal del Estado».
No obstante, reconoció los problemas de llegar a ese acuerdo por la creciente expansión de los nacionalismos. Aunque descartó que se pudiera realizar esa reforma de la Constitución a corto plazo, sí consideró factible introducir cambios en el sistema de financiación para lograr un Estado «más cooperativo y solidario o más competitivo y dual».
Jornada de Networking que se celebró el 24 de mayo de 2018 en las Instalaciones de la Cámara de Comercio de Gijón.
Visita guiada realizada por los socios del Club al Museo de Bellas Artes de Asturias el 19 de abril de 2018. Alfonso Palacio, director del Museo, fue el encargado de guiar a los socios del club por las distintas salas expositivas, haciendo especial hincapié en los nuevos espacios incorporados al museo desde las últimas reformas de ampliación.
El Club ASTURmanager, dentro de las celebraciones de su 25 Aniversario, organizó en colaboración con la Asociación de Amigos de Laboral Centro de Arte una conferencia impartida por el profesor de Bioingeniería de la Universidad Carlos III de Madrid, José Luis Jorcano, que bajo el titulo “Bioimpresión 3D de tejidos y órganos:un paso hacia la fábrica de órganos del futuro”, ofreció una visión científica del futuro de la biomedicina.
Jorcano, que actualmente trabaja en la impresión 3D de piel humana, aseguro durante su ponencia que en el plazo de 10 años se podría afirmar, con seguridad, que seremos testigos de la impresión en 3D de órganos humanos. Suponiendo esto un importante avance para la ciencia y la raza humana.
La transformación digital es un reto que debe asumir las empresas asturianas para no perder el tren de la competitividad. Fue Silvia Leal, asesora de Estrategia Digital de la CE, la que el pasado 5 de octubre, a través de una conferencia, trasladó a los socios y amigos del Club ASTURmanager, cuales son las principales medidas que los empresarios debe comenzar a adoptar en sus empresas para abordar la cuarta revolución industrial.
La digitalización es una revolución que debe asumir las empresas cuanto antes. La diferencia de no afrontar este reto es notable. Aquellas empresas que no lo hagan, quedarán fuera del mercado. Perderán el tren de la competitividad advertía Silvia Leal. Pero muchos de los asistentes se preguntaban…”y ¿por dónde empezamos?” Pues una cuestión importante es la motivación y la formación del capital humano de las empresas. Son pieza clave, como también lo es mantener más vivo que nunca el espíritu emprendedor y más aún el innovador.
Durante cerca de 45 minutos, Silvia Leal logro enmudecer a un público entregado y ansioso por saber que es esto de la digitalización. Jóvenes, profesores, empresarios, estudiantes, todos siguieron con atención la información que Silvia iba contando. En un Aula Magna abarrotada cedida por al Escuela Politécnica de Ingenieros de la Universidad de Oviedo, tras la conferencia, se dio paso a un coloquio con muchas preguntas del público que entre el Presidente de ASTURmanager, Belarmino Feito, Silvia Leal, y el Delegado de Coordinación y Estrategia de la Universidad de Oviedo, Xabiel García trataron de responder.
A nadie se le escapa que estamos viviendo en la era digital, no solo en nuestro trabajo, también en la enseñanza que está recibiendo nuestros jóvenes. Atrás ha quedado una clase particular con libreta, pizarra y un horario fijo. Ahora los niños deciden cuando quieren tener esa clase y cuando la necesitan a tan solo un golpe de clic en el ratón.
ASTURmanager, en la celebración de su 25 Aniversario, ha querido establecer una serie de conferencias que permitan a nuestros socios e invitados comprender que no se debe perder el tren de la digitalización. O nos sumamos a la cuarta revolución industrial o nos quedamos fuera, acatando terribles consecuencias.
Por eso, el primer paso ha sido empezar desde abajo. Desde la educación. Y lo ha hecho de la mano de David Calle, reconocido youtuber español y finalista de los Teacher World Price, o lo que es lo mismo, los Nobel de la Educación.
El pasado 16 de junio, David Calle, ingeniero de telecomunicaciones, nos explicó como, tras haberse quedado en el paro, reinventó su carrera dando clases particulares, primero presenciales, y después a través de Internet, para acompañar a sus alumnos en todo momento. Su labor es reconocida en todos los países de habla hispana, y también está cruzando fronteras adentrándose en países de oriente medio.